MÁGNIFICO DEBUT DE SILVIA VARGAS EN EL CIRCUITO ITF JUNIOR

MÁGNIFICO DEBUT DE SILVIA VARGAS EN EL CIRCUITO ITF JUNIOR

La ejidense Silvia Vargas de 14 años, da un paso más en su carrera deportiva y comienza a jugar en el circuito internacional junior (sub18), en el primero de los siete torneos que se jugarán en 2017 en territorio nacional.

El club castellonense de Vinarós acoge la primera de las tres pruebas que se van a celebrar en semanas consecutivas en la comunidad valenciana, del circuito internacional junior, siendo ésta de categoría 2 en una escala que clasifica los torneos del circuito en orden de nivel del 1 al 5, lo que hace que acudan los mejores tenistas sub18 del mundo buscando conseguir los puntos que reparte el campeonato para jugar Roland Garros, ya que los torneos de la comunidad Valenciana serán los últimos puntuables antes de cerrar la lista de aceptados al Open Francés.

Silvia Vargas, al no tener ranking ITF y ante la cantidad y nivel de inscritos de la prueba no optaba a entrar en la previa del torneo, por lo que hubo que jugar un torneo pre-previa tres días antes del comienzo de la previa, con el fin de obtener una plaza si conseguía acceder a la final del mismo. En primera ronda se deshacía de la búlgara Lina Nikolova por un doble 6/0 en un partido perfecto. En octavos de final ante la australiana Caitlyn Portella, se tomaba revancha de la final perdida en Sevilla del Marca y vencía por 6/2 6/2. En cuartos ante la valenciana Leyre Romero consiguió remontar para vencer en tres sets. Las semifinales las jugó ante la británica Dissanayake Tanysha venciendo 6/2 6/2 y consiguiendo de esta forma billete para jugar la previa del internacional. La final la perdió ante Marta Custic que le remontó un 6/3 y 4/2.

La previa, de 32 jugadoras de las que se clasificarían solo 4 para jugar cuadro final, daba comienzo al siguiente día de jugar la final con Marta. El sorteo la volvió a emparejar con la britanica Tanysha, que si tenía ranking para acceder al torneo y de nuevo volvió a ganar Silvia, esta vez por 6/0 6/4. En segunda ronda jugó con la holandesa y cabeza de serie número 5, Eva Vedder, a la que ganaba 7/6 6/1. En tercera y última ronda de previa habría de jugarse el pase a cuadro final ante la cabeza de serie número 1, la rusa Elina Avanesyan a la que ganó 4/6 6/4 6/4, siendo la única jugadora española entre las cuatro que consiguieron su pase al cuadro final.

Por fin, tras seis intensos días en los que jugó siete partidos. Entró al cuadro principal del torneo, donde otra vez el sorteo la emparejó con la cabeza de serie número 1, la también rusa Anastasia Kharitonova, 42 del ranking mundial a la que consiguió disputarle el primer set que perdió 6/4 y en el segundo acusó la acumulación de partidos cediendo 6/2 ante la rusa que debutaba en el torneo.

Una magnifica experiencia en su primer ITF Junior en el que contra todo pronóstico, dado el nivel del torneo, consiguió sumar sus primeros puntos que le ayudarán a progresar en su carrera.

La próxima semana el circuito se traslada sin salir de Castellón a Benicarló, en otro torneo de grado 2 y la siguiente a Villena (Alicante), en la academia Juan Carlos Ferrero que organiza un torneo grado 1. Silvia no tiene ranking suficiente para disputarlos, por lo que solo podría jugar si la organización le diese una plaza de invitada, ya que la opción de volver a pelear en una pre-previa es inviable a causa de la cantidad de partidos acumulados estos días.

Dibujo

 

 

 

Sin comentarios

Comentar

*